Una breve mirada de los pueblos indígenas en el Perú

¿Quiénes son los pueblos indígenas? ¿Por qué se les denomina así? ¿Cómo son? ¿Qué derechos tienen?… Y muchas más son preguntas frecuentes en lo que concierne a los pueblos indígenas tanto en el Perú, en Latinoamérica y en el mundo en general. En razón de ello, es imperante expandir el reconocimiento de dicho grupo social que, a lo largo de la historia, se ha visto marginado, reprimido y estigmatizado. Todo ello a causa del colonialismo y los procesos poscoloniales de constitución y desarrollo de los Estados modernos; tendencias que a su vez se ven marcadas en la actualidad con actitudes y comentarios prejuiciosos y discriminatorios hacia dicha población. 

Y entonces, ¿quiénes son los pueblos indígenas? 

En el mundo, hay alrededor de 370 millones de indígenas, representantes de aproximadamente 5 mil culturas diferentes que en conjunto ocupan el 20% del territorio y representan el 5% de la población mundial. Asimismo, hablan la mayoría de los 7 mil idiomas que existen y constituyen la tercera parte de las personas en extrema pobreza de las zonas rurales. 

Solo en Latinoamérica, hay 826 pueblos indígenas y se estima que otros 200 viven en aislamiento voluntario. Y concretamente, en el Perú, hay 55 pueblos indígenas de los cuales 51 son amazónicos y 4 andinos; además, existen 48 lenguas indígenas.

Empero, no existe una definición propiamente dicha y regulada de “indígena” o “pueblos indígenas”, lo que sí existe son criterios para su identificación. El Convenio N° 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, aprobado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), establece los siguientes criterios:

Criterios objetivos:

  • Que desciendan de poblaciones que habitaban antes de la conquista, colonización o establecimiento de fronteras.
  • Que se trate de pueblos con condiciones sociales, culturales, económicas, que los distinguen de otros sectores y que están regidos total o parcialmente por sus propias costumbres y tradiciones o por una legislación especial.

Criterio subjetivo:

  • Que se auto-identifiquen, es decir, que tengan conciencia de pertenecer a un pueblo indígena.

Consecuentemente, aplicando dichos criterios, en el Perú, estaríamos hablando de quienes descienden de las poblaciones prehispánicas y que se han desarrollado de manera diferenciada, sobre todo, en los Andes y en la Amazonía. Y, en la actualidad, mantienen y reproducen sus propias instituciones culturales, su historia, lengua, sistemas productivos, alimentarios y medicinales y hasta cuentan con reconocimientos legales especiales. En ese sentido, la ejemplificación más clara del mantenimiento de costumbres y tradiciones se presenta en el mantenimiento de las lenguas indígenas: como el quechua y el aimara en los Andes, y el asháninka y el shipibo-konibo en la Amazonía, entre otras menos conocidas.

No obstante, otros factores que también mantienen en la actualidad son la discriminación, marginación y estigmatización de los que son víctimas por parte de distintos sectores de la ciudadanía: la prensa, las personas en general y hasta de presidentes. Como ejemplo se tienen los siguientes comentarios o afirmaciones: 

  • Esas personas no son ciudadanos de primera clase -Alan García.
  • Este grupo de “exaltados” que la prensa internacional llama indígenas… si son tan indígenas y viven en bosques y cuevas, ¿por qué protestan por el alza en el precio de la gasolina? –Jaime Bayly.
  • ¿Quiénes son los pueblos indígenas? ¿Están empadronados? –Christian Hudtwalcker (comentario en relación con la participación del 26% de los pueblos indígenas que se plantea para formar parte de la Asamblea Constituyente).

A ello se suman los prejuicios que aún mantienen parte de las personas. Según la II Encuesta Nacional de DDHH realizada por IPSOS (2019) se obtuvo que:

  • El 25% de los encuestados considera que los pueblos indígenas suelen no saber qué es lo mejor para el desarrollo del país.
  • El 19% considera que sería mejor que en el Perú todos hablaran una única lengua, el español.
  • El 15% consideran que es mejor que las comunidades campesinas y nativas renuncien a su cultura y se adapten a la cultura mayoritaria. 
  • Las poblaciones indígenas se encuentran en el tercer lugar entre los grupos hacia los que se percibe que existe mayor discriminación, alcanzando un 64%.

En esa misma línea se encuentra que el 32.6% de la población con lengua materna indígena se encuentra en situación de pobreza; y la pobreza extrema en indígenas amazónicos es 25 veces la que existe entre no indígenas en la ciudad. Además, el 10% de ellos son analfabetas, el 9% no cuenta con algún nivel educativo y el 26% de ellos no cuenta con acceso a agua dentro de su vivienda.

Consecuentemente, tanto a nivel nacional como internacional, existen en la actualidad un mayor interés por garantizar la protección de los derechos de los pueblos indígenas y velar por el mantenimiento y la concientización entorno al respeto de su dignidad. En ese sentido desde la Constitución Política del Perú de 1993 se reconoce el carácter pluricultural y pluriétnico de la Nación. De la misma forma, surgieron organizaciones como la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (AIDESEP), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), la Confederación Campesina del Perú (CPP), etc; organizaciones que a lo largo de los años han venido contribuyendo en la definición de políticas y en el reconocimiento y garantía los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas. 

Así, podemos extraer tanto de nuestra Constitución, la normativa peruana, el mismo Convenio N° 169 de la OIT y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, los siguientes derechos colectivos de los pueblos indígenas:

  • Derecho a la identidad cultural
  • Derecho a usar su propia lengua
  • Derecho a la participación 
  • Derecho a la salud intercultural
  • Derecho a la educación intercultural y bilingüe
  • Derecho a administrar justicia
  • Derecho a la igualdad y no discriminación
  • Derecho a la propiedad comunal y el derecho a la posesión de sus tierras y territorios
  • Derecho a la consulta previa, libre e informada
  • Derecho a la libre determinación

Pese a ello, aún existe un largo camino por recorrer en el reconocimiento y respeto de los derechos de los pueblos indígenas, por lo que se requiere que el Estado incorpore enfoques interculturales al momento de diseñar las políticas públicas y en la toma de decisiones para que sean pertinentes y efectivamente estén enfocadas a garantizar plenamente los derechos de los pueblos indígenas, así como a eliminar los prejuicios y las actitudes discriminatorias y marginales que los rodean. 

XX. Qhumanta

Referencias Bibliográficas (formato APA):

https://bdpi.cultura.gob.pe/sites/default/files/2019-06/Convenio%20169%20de%20la%20OIT.pdf
https://www.fao.org/3/cb2953es/online/src/html/quienes-son-los-pueblos-indigenas-latina-y-el-caribe.html
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1611171/2.-Resumen-ejecutivo-de-la-II-Encuesta-Nacional-de-Derechos-Humanos.pdf.pdf
https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/DerechosdelospueblosindigenasenelPeruMaterialesdecapacitacion2.pdf

Agregar nombre, título del artículo y filiación institucional 

Donaciones

Pamela Portocarrero Pereira

PLIN
999269676

Número de cuenta
1270493974

Código de Cuenta Interbancario
00904020127049397476